Cursos disponibles
Derechos humanos - 2025C3M1 Grupo J
- Que los participantes conozcan las diversas teorías de los derechos fundamentales, su importancia y origen.
- Que conozcan la motivación de la reforma en esta materia en nuestro país.
- Que identifiquen los conflictos que surgen entre derechos fundamentales y el procedimiento para resolverlo.
- Que conozcan las instancias internacionales que velan por el cumplimiento y respeto de los derechos fundamentales.
- Que de manera práctica se familiaricen con los procesos jurisdiccionales y no jurisdiccionales en los que se vela el respeto de los DDHH.
Derecho administrativo - 2025C3M1 Grupo A
Estudio y análisis de la función administrativa del Estado y el régimen a que se encuentra sujeta; el Derecho Administrativo y su relación con otras disciplinas jurídicas; las fuentes del derecho administrativo; la Administración Pública Centralizada, Descentralizada y Paraestatal; la teoría del Acto Administrativo y el procedimiento Administrativo.
Liderazgo Empresarial - 2025C3M1 Grupo E
La innovación tecnológica ha supuesto cambios en la administración y dirección de las empresas y ha cambiado profundamente el perfil de los emprendedores y profesionales de los negocios y la administración.
La asignatura de Liderazgo Empresarial, es parte del Área Especializada del Quinto Cuatrimestre en la Maestría en Administración y Dirección de Empresas.
Temas de relevancia social - 2025C3M1 Grupo C
El curso Temas de relevancia social tiene por objeto brindar al maestrante un espacio para la discusión de dichos temas, así como de identificarlos en los planes de estudio de educación básica, media superior o superior. El curso incluye la reflexión y prácticas relativas al desarrollo moral en la escuela. Finalmente, el maestrante deberá identificar un tema de relevancia social en Plan y programas de estudio y diseñar una propuesta didáctica para su abordaje.
Introducción a la ingeniería industrial - 2025C3M1 Grupo A
La asignatura tiene como objetivo introducir al estudiante en el ámbito de la ingeniería, abarcando temas relevantes para el sector industrial que permitirán que el estudiante obtenga los conocimientos teóricos y prácticos a través de herramientas que servirán de apoyo para las asignaturas posteriores durante la preparación profesional, así como para el correcto desempeño en el mundo laboral que hoy en día demanda formación de excelencia para cubrir los estándares globales de calidad.
Acompañamiento al desempeño profesional - 2025C3M1 Grupo D
PRESENTACIÓN
El Doctor en Educación es un profesional de alto nivel, con competencias para acompañar y dar seguimiento a procesos de mejora de las organizaciones educativas y, en especial, del desempeño de docentes y directivos.
En este curso los docentes y directivos son sujetos en formación, que requieren de acompañamiento para el desarrollo de sus propias competencias genéricas y profesionales, así como para la implementación de nuevos planes y programas de estudios e introducción de innovaciones en el campo de la educación.
Para ello, se requiere formar profesionales con competencias para acompañar los procesos para la mejora del desempeño docente y directivo y para liderar a equipos encargados de actividades de acompañamiento, como son los Auxiliares Técnico Pedagógicos, Directivos escolares, Supervisores, Jefes de enseñanza, Coordinadores académicos, entre otros, de instituciones educativas del sector público y privado, en sus diversos niveles y modalidades.
Para ello, el doctorante deberá reflexionar acerca de la noción de formación basada en competencias, de igual forma respecto a las competencias de los maestros frente a grupo, Auxiliares Técnico-pedagógicos y directivos, a partir de las propuestas de diversos autores y de documentos oficiales. Asimismo, deberá identificar y desarrollar herramientas para acompañar y dar seguimiento a los procesos de desarrollo de las competencias profesionales. Se sugiere el empleo del Portafolios de Desempeño de docentes y directivos como herramienta para registrar, evaluar y mejorar su trabajo; dicho Portafolios pueden ser elaborados a partir de un proceso formal y dirigido o en forma autodirigida e informal.
La conciliación prejudicial en materia laboral - 2025C3M1 Grupo C
Curso enfocado en la resolucion de conflictos laborales entre trabajador y empleador mediante la conciliación prejudicial laboral, antes de llegar a un juicio en los tribunales laborales, siguiendo el marco juridico correspondiente, así como los principios de buena fe y confidencialidad. Se siguen las etapas del proceso, desde la solicitud hasta la firma de un convenio y los procedimientos a seguir para facilitar un acuerdo entre las partes.
Estructura, estrategia y procesos de la educación - Casas Grandes
El curso de Planeación por competencias tiene como propósito que el maestrante identifique el concepto de competencias en el ámbito educativo, que planee situaciones didácticas de aprendizaje enfocadas al desarrollo de habilidades cognitivias, destrezas y actitudes así como diseñar situaciones que le permitan al estudiante en desventaja potenciar sus capacidades.
La intención es compartir experiencias y mejorar nuestras prácticas educativas, estar conscientes que como docentes somos seres susceptibles de evaluar y ser evaluados; el compromiso es aportar ideas, dudas y experiencias.......
Bienvenidos y a disfrutar este curso......
Diseño Asistido por Computadora - Gustavo Gómez
Esta materia básicamente consta de adquirir el conocimiento de lo que involucra la interpretación de planos de piezas o productos, la realización de piezas mediante software Solidworks, y la elaboración de planos mecánicos y de taller para piezas de sub-ensamble o productos terminados.El dibujo industrial es un modo de expresión utilizado en el campo de la industria, sirve para transmitir la información necesaria para el diseño, la construcción, el funcionamiento o la verificación de toda clase de piezas o elementos.
Curso Base - José Martín Esparza Chávez
BIENVENIDOS, SOY EL MAESTRO JOSÉ MARTÍN ESPARZA
Contenidos de aprendizaje - 2021 -Magda Longoria
A través del curso Contenidos de aprendizaje se pretende que el maestrante obtenga una visión panorámica del Plan de estudios en el que labora: que conozca sus propósitos, estructura, perfil de egreso del estudiante, competencias a desarrollar y otros elementos particulares.
El maestrante será capaz de debatir la noción de Educación básica, con base en categorías teóricas pertinentes, y de construir un discurso pedagógico que dé cuenta de las implicaciones pedagógicas de dicha noción.
El estudiante que labora en la educación básica deberá dar cuenta de los elementos relevantes del Plan y programas de estudio: Perfil de egreso, Principios pedagógicos, Competencias para la vida, Estándares curriculares, Competencias disciplinares, Campos de formación, Aprendizajes esperados y contenidos. Asimismo, deberá ser capaz de reconocer el carácter articulado de la educación básica y de ubicar su labor en un nivel y función determinada (docente, directivo, ATP; maestro de grupo, de apoyo, de educación física, etc.; en el nivel de preescolar, primaria o secundaria) como parte de un todo que es la educación básica articulada.
En el caso de maestrantes que laboren en la educación media, superior u otras modalidades, deberán lograr una visión panorámica de su plan de estudios, con sus elementos constitutivos, e identificar el o los cursos en que ejercen la docencia como parte de un todo: ¿Qué aporta mi curso al Perfil de egreso? ¿Cómo se articula con otros cursos? ¿De qué manera puedo hacer más pertinente la docencia en ese marco?
Elaboración de Instrumentos de Evaluación -Grupo 4
Este taller es la continuación del curso El proceso de evaluación en enfoques centrados en el aprendizaje.
En este taller se pretende que l@s participantes elaboren instrumentos de evaluación pertinentes para valorar evidencias de conocimiento, producto y/o desempeño que sus estudiantes deberán realizar en alguna de las asignaturas a su cargo.
Elaboración de Instrumentos de Evaluación -Grupo 3
Este taller es la continuación del curso El proceso de evaluación en enfoques centrados en el aprendizaje.
En este taller se pretende que l@s participantes elaboren instrumentos de evaluación pertinentes para valorar evidencias de conocimiento, producto y/o desempeño que sus estudiantes deberán realizar en alguna de las asignaturas a su cargo.
Elaboración de Instrumentos de Evaluación -Grupo 2
Este taller es la continuación del curso El proceso de evaluación en enfoques centrados en el aprendizaje.
En este taller se pretende que l@s participantes elaboren instrumentos de evaluación pertinentes para valorar evidencias de conocimiento, producto y/o desempeño que sus estudiantes deberán realizar en alguna de las asignaturas a su cargo.
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Este taller es la continuación del curso El proceso de evaluación en enfoques centrados en el aprendizaje.
En este taller se pretende que l@s participantes elaboren instrumentos de evaluación pertinentes para valorar evidencias de conocimiento, producto y/o desempeño que sus estudiantes deberán realizar en alguna de las asignaturas a su cargo.